Leyes de la Nidá: (introducción y a partir de qué momento se considera a la mujer Nidá, impura) (Selección extraída del libro “Antología sobre la pureza”, por Yeshayahu Pinjas Rotenberg, (c) Y.P. Rotenberg)
Las distintas etapas de la mujer desde antes de su menstruación hasta después de la tebilá (inmersión en la mikvé, baño ritual), pueden resumirse como sigue:
Leyes de la Nidá
1) reglas de la nidá
2) conducta durante los períodos
3) separación previa y durante el período previsto
4) período de impureza
5) siete días de período de purificación
6) limpieza antes de la inmersión
7) tebilá, inmersión o baño ritual
8) bendición de la inmersión
9) reanudación de la relaciones matrimoniales
A partir de que momento se considera a la mujer Nidá (impura)
1. Toda mujer, aún si estuviera embarazada o durante el período de lactancia, habiéndole salido sangre de su útero (matriz), aunque sea una cantidad mínima, ya sea si sintió que le salió del útero o si se encontró una gota de sangre sobre la tela con la cual se revisó el órgano vaginal, tiene que considerarse en estado de impureza.
Y no existe diferencia si vio la sangre durante el período en que la menstruación debe aparecer, o si la vio no durante este período, incluso si fue motivada por cualquier otra causa determinada, de todos modos se convierte en Nidá, (estado de impureza), es decir: Está impura.
2. Por sangre se entiende, toda emanación de color rojo o de ciertos tonos que tiendan a rojo, ya sea claro u obscuro como asimismo todo color negro (puesto que la sangre al coagularse cambia de aspecto) y cuando del color negro se trata se recomienda consultar con una Autoridad Rabínica, ya que algunas veces el negro puede ser mera suciedad. Pero cualquier otro tono que no tienda al rojo, como por ej. el blanco o el verde, son puros, es decir, no impurifican, (puesto que no revelan la presencia de sangre). El color marrón, o el que se asemeja al dorado, hay que consultar con una Autoridad Rabínica.
3. La mujer que sintió salida de flujo, como la que siente habitualmente cuando se presenta la menstruación, debe proceder a revisarse inmediatamente. Tanto si encontró una mancha sobre la tela de la examinación, aunque fuera una mancha minúscula, con cualquiera de los colores impuros antes mencionados, y tanto si no hubiese encontrado mancha alguna, es impura. Solamente si encuentra una mancha de uno de los colores que son considerados puros, decimos que lo que sintió fue debido a este flujo y ella esta pura.
Si ella acostumbra a tener flujos uterinos de tonos puros, no tiene que revisarse y ella está pura, siempre y cuando que no sea durante el período de su menstruación normal. Asimismo durante el embarazo o lactancia también está exenta de revisarse.
4. La mujer que fue revisada por un ginecólogo, por medio de la introducción de un instrumento en la vagina, aun si procedió a revisarse y no encontró ninguna huella de sangre, preguntará a una Autoridad Rabínica acerca de su estado de pureza.
La mujer que encontró una mancha de los tonos impuros (no sobre la tela de la revisión), en un lugar que la sangre que proviene del útero (matriz) pueda alcanzar, por ejemplo, sobre su ropa o sobre su sábana, o cosas análogas. Si la mancha tiene el tamaño de una haba (círculo de un diámetro de 19 mm, que es equivalente a una ficha de telefono en Israel), esta impura como la ley de la Nidá (estado de impureza), no importando si la mancha es redonda o alargada o de otra forma, siempre se mide, sien su superficie total tiene la medida mencionada.
Si el tamaño de la mancha es menor a la medida mencionada, ella esta pura, si se tratara de una mancha roja, (pero si la mancha fuera negra deberá mostrarla a un Rabino), y aún si se encontraron varias manchas próximas unas a las otras, cada una de ellas, de una medida menor que una haba (19 mm. de diámetro), si entre ellas no hay ningún punto de unión, no se suman y la mujer esta pura. Pero si la mancha se encontró sobre su cuerpo, si no tiene el tamaño de una haba (19 mm. de diámetro), está pura del mismo modo como lo está cuando la encuentra sobre su ropa, pero si encuentra varias manchas sobre su cuerpo, que en conjunto tienen la medida mencionada, se suman aunque no exista entre ellas ningún punto de unión.
Esta ley se aplica a toda mujer, inclusive a la mujer embarazada o durante la lactancia.
Si la mancha tiene la medida mencionada y se encuentra en un lugar en donde no llegaría sangre de la matriz, esta pura. Asimismo si se ocupó en tareas a las que se les puede atribuir los motivos de la mancha, o si tiene sobre su cuerpo una herida que podría haber producido la mancha, se la considera pura. Así también si se encontrara sobre una prenda de color aunque fuera próxima a la vagina, está pura. (Una prenda de color que entre los colores hay un espacio blanco, y la mancha en parte estaba sobre el blanco, se consultará a una Autoridad Rabínica).
7. Una mancha de sangre que se encontrara sobre la tela que ha examinado la vagina, no tiene la ley de mancha y ella está impura aunque tenga menos que el tamaño de una haba (19 mm. de diámetro) – (aunque la tela fuera de color).
8. La mujer que encontró sangre en la orina o debido al acto sexual, preguntará a una Autoridad Rabínica cual es su ley.
Puedes ampliar este tema descargando el libro LA PUREZA FAMILIAR Aquí