Además, es muy común encontrar a gente que lleva a cabo los preceptos religiosos por una variedad de motivos que no tienen nada que ver con la fe en Di-s. Algunos lo hacen por una cuestión de tradición (porque en su infancia fueron criados con estas prácticas), otros lo hacen a causa de los valores culturales de su comunidad (o sea, así lo establece la sociedad en la que viven) y hay quienes lo hacen solamente para aliviar la presión social (sus colegas no se asociarían con alguien que no cumple con estos preceptos). Todos ellos tienen algo en común: no creen que Di-s existe o que Él les ordenó realizar estos actos.
 
 

Los Trece Principios de Fe

 
De hecho, la fe en Di-s es algo bastante poco definido. ¿Qué significa exactamente tener fe en Di-s? ¿Qué son los principios de fe tal como los delinea la Torá? Y estos principios ¿son diferentes para los judíos y los no judíos?
 
Si bien la fe es una facultad supra-racional, y por lo tanto normalmente no está sujeta a la traducción a un conjunto limitado de principios ordenados, hace aproximadamente 850 años, Maimónides, que fue sin lugar a dudas la más grande autoridad de la ley judía y el pensamiento judío, compiló una lista de trece principios de fe judía. Los trece principios son estos:

 

1) Que el Creador alabado su nombre, creó y dirige el mundo, El únicamente hizo, hace y hará todos los hechos.
 
2) Que el Creador alabado su nombre no es corporal, no lo alcanzan las influencias corporales, y nada puede compararse a El.
 
3) Que el Creador no posee cuerpo ni forma alguna.
 
4) Que el Creador alabado su nombre, Él es el principio y la eternidad.
 
5) Que a El Creador alabado su nombre es digno de hacer Tefilá y no hay a quien pedir fuera de El.
 
6) Que todas las palabras de nuestros profetas son verdades.
 
7) Que la profecía de Moshe Rabenu es verídica y él fue el padre de los profetas de todos los tiempos.
 
8) Que la Torá que tenemos es la misma que fue entregada a Moshe Rabenu.
 
9) Que esta Torá no será cambiada y no habrá otra del Todopoderoso.
 
10) Que el Creador alabado su nombre, sabe todo lo que la persona hace y conoce todos sus pensamientos.
 
11) Que el Creador alabado su nombre recompensa bien a los que cumplen sus Mitzvot y castiga a los que transgreden sus preceptos.
 
12) Que el Mashiaj vendrá. Y aunque se demore esperamos cada día su llegada.
 
13) Que los muertos van a resucitar cuando sea la voluntad del Todopoderoso, alabado su nombre.

 

Por supuesto que estos tres principios en sí mismos son todos una elaboración de la expresión de fe de la Torá en la absoluta Unicidad de Di-s: “Oye, oh Israel, el Eterno nuestro Di-s, el Eterno es Uno”.

 

Los Números del Pacto

 
Vemos entonces que el principio de fe más general en la absoluta Unicidad de Di-s se divide en tres principios más específicos, que a su vez se dividen en los trece principios de fe que enumera Maimónides. Esta progresión numérica de 1 a 3 y a 13 es parte de una serie mística de números que se basa en la tradición oral de la Torá con respecto a la palabra “pacto”, tal como figura en la Torá escrita. Es por este motivo que los números en este serie mística se dan a conocer como “números del pacto”.
 
La fuente tradicional para la serie de números del pacto aparece en una Mishná que dice así: “La circuncisión es muy importante, porque trece pactos se hicieron sobre ella”. Tal como explican los comentaristas talmúdicos, esta afirmación se refiere a las trece instancias en las que aparece la palabra “pacto”  (en sus diferentes formas gramaticales) en los versículos que describen cómo Di-s le ordenó a Abraham que realizara la circuncisión. En la Mishná, esa circuncisión es descrita como “muy importante” no solamente en calidad sino también en cantidad. De allí que la Mishná, tal como explican los comentaristas, señale que la palabra “pacto” aparece en estos versículos más veces que las veces que figura con referencia a otros pactos que registra la Torá. Específicamente, los comentaristas explican que la Mishná está comparando las trece veces que aparece la palabra “pacto” con referencia a la circuncisión (o sea, al pacto hecho entre Di-s y Abraham) con las tres veces que aparece con referencia al pacto hecho entre Di-s y el Pueblo Judío con la entrega de la Torá. También está comparando los trece “pactos” de circuncisión con el único “pacto” que aparece en los versículos que describen cómo Di-s le prometió a Abraham que le daría la Tierra de Canaán.

Pin It on Pinterest