Por Simja Raz
Tishrei es el primer mes según la cuenta desde la creación del mundo y el séptimo mes según la salida de Egipto.
“Tishrei” es el nombre babilónico que trajeron nuestros antecesores a su vuelta del exilio de Babilonia. El origen del nombre proviene de la expresión acadea “Tashritu”, que significa “comienzo”, por ser el mes en que fue creado el mundo.
En la Torá, Tishrei es mencionado como el “séptimo mes”: “En el mes séptimo, al primero del mes tendréis sábado, una conmemoración al son de trompetas, y una santa convocación” (Levítico 23:24).
En el Libro de los Profetas se lo denomina “Mes de Etanim”: “Y se juntaron al rey Salomón todos los varones de Israel en el mes de Etanim, que es el mes séptimo, en el día solemne” (I Reyes 8:2).
Jaza”l (abreviatura hebrea de: “nuestros sabios, bendita sea su memoria”) se refieren al nombre “Etanim”: Según Rabbí Eliezer los Patriarcas nacieron en este mes, que son los titanes del mundo. Y agregan Jaza”l: “En el séptimo mes, en el que todo abunda: prensas de vino en él, cosechas de todos los granos en él, Kipur en él, sucá en él, lulav (palma) y aravá (sauce) en él” (Levítico Rabbá, 29,8).
El signo del mes
El signo de Tishrei es Libra, la balanza, ya que en este mes se equilibra la duración del día y la noche, y también porque se pesan las buenas y malas acciones del mundo y del individuo en los días del juicio: Rosh Hashaná y Iom Kipur.
Festividades del mes
La mayoría de las fechas importantes en Tishrei están conectadas con festividades de la Torá.
El Año Nuevo (Rosh Hashaná) es festejado en Israel y en la Diáspora los dos primeros días del mes.
El ayuno de Guedaliá, determinado después de la conquista babilonia, fue denominado originalmente “Ayuno del séptimo mes” (Zacarías 8:19) y acaece el 3 de Tishrei.
Los “Diez días de Penitencia” que comienzan en Rosh Hashaná, culminan en Iom Kipur, que cae el 10 de Tishrei.
Sucot (Fiesta de los Tabernáculos) es festejada del 15 al 22 de Tishrei (y en la Diáspora del 15 al 23). Incluye en estos días Hoshaná Rabbá festejado el 21 de Tishrei y finaliza con Sheminí Atzeret y Simjat Torá (“la Fiesta de la Torá”).
Simjat Torá no es una festividad mencionada en la Torá y su origen proviene de la época del Talmud. En Israel se festeja el día de Sheminí Atzeret (octavo día de Sucot) y en la Diáspora al día siguiente, como festividad separada, que agrega un día más a Sucot.
Aconteció en el mes de Tishrei
Según el Zohar, el primer hombre fue creado en el primer día de Tishrei. Esta es también la fecha de Akeidat Itzjak, la atadura de Isaac que casi le conduce al sacrificio en el altar. En Tishrei fueron recordadas Sara y Janá (por sus plegarias para embarazarse), en Tishrei nacieron los Patriarcas y Iosef fue libertado de su cautiverio. En Tishrei fue abolida la esclavitud de nuestros antecesores en Egipto. En este mes fue inaugurado el Primer Templo. Asimismo, en Tishrei fue asesinado Guedaliahu Ben Ajikam, gobernador de Judea en nombre del rey babilonio, por Ishmael Ben Netania. Con su muerte, desaparecen los últimos vestigios de la populación judía que aún quedaron en Judea después de la destrucción del Primer Templo.
Fechas importantes en el mes de Tishrei
El 22 de tishrei de 5666 (1905) fue fundada la escuela secundaria “Herzlia” en la ciudad de Yafo.
El 14 de tishrei de 5700 (1939) los nazis entraron a Varsovia y comenzaron las restricciones contra los judíos.
El 11 de tishrei de 5707 (1946) fueron levantados en una noche once nuevos asentamientos en el Neguev, en oposición a la política del gobierno mandatario británico en Eretz Israel.
El 15 de Tishrei de 5709 (1948) comenzó la operación militar “Las diez plagas” en el sur, que abrió el camino a la conquista del Neguev.
El 18 de tishrei de 5709 (1948) Tzahal (Ejército de Defensa de Israel) conquistó la ciudad de Beer Sheva.
El 26 de tishrei de 5709 (1948) comenzó la operación militar Jiram, para liberar la Galilea.
En Iom Kipur de 5734 (1973) estalló la guerra de tal nombre, que comenzó con el sorpresivo ataque simultáneo de Egipto y Siria contra Medinat Israel.