Nishmat Kol JaiNishmat (נִשְׁמַת o Nishmat Kol Chai, el aliento de todo ser vivo) es una oración judía que se recita seguida a la Canción del Mar durante Pesukei D’Zimrah pero antes Yishtabach en Shabat y Iom Tov .También se recita durante el Seder de Pesaj en algunas tradiciones. La recitación de esta oración no es requerido por la halajá en el judaísmo, pero sin embargo, es muy apreciado por las autoridades halájicas porque los conceptos tratados en esta oración son básicos para la Halajá.
Nishmat y Yishtabach son en cierto modo considerada una oración larga, abreviada sólo para Yishtabach durante la semana cuando no hay tiempo para recitar la oración completa. En esta oración, la palabra Nishmat (la forma de combinación de Nishmah נִשְׁמָה aliento ) que comienza la oración se relaciona con la palabra neshamá (נְשָׁמָה alma ), lo que sugiere que el alma es parte del espíritu de toda la vida.
El tema de la oración es la unicidad de Dios. Origen Nishmat es considerada una de las obras maestras de la liturgia judía. Se ve como un viaje de auto-descubrimiento, que describe a Dios como fuente de la oración. La fecha de composición de esta oración se cree que tiene ser de la Amoraic época o anterior. En el Talmud (Bavli Pesahim 118), Rabí Iojanán barra Nafcha (180-279 dC), afirma que esta oración se recita durante el Seder de Pesaj después de Hallel . Esta ha sido una práctica corriente por lo menos desde el periodo Geonic (c. 800-1000 dC).
Si bien esta es la primera referencia conocida a la oración, hay opiniones que puede ser mayor. Nishmat se convirtió en una parte estándar de la liturgia en el momento de Saadia Gaón . [11] La primera mención de que, como parte del servicio de la mañana del sábado se encuentra en Seder Rab Amram escrito por Rav Amram Gaón en el siglo IX EC.En Mishné Torá , Maimónides (CE del siglo 12) establece que se recita en el día de reposo en sefardí práctica. Su uso en la mañana del sábado fue controversial en Europa durante el periodo medieval. Varios Ashkenazic obras rabínicas defendieron explícitamente su uso, incluyendo Mahzor Vitry y Kol Bo .
El autor exacta de la oración no se conoce.
Algunos investigadores han sugerido que fue escrito por un hombre llamado Isaac (יצחק, Isaac) con una esposa llamada Rivka (רבקה, Rebecca) basado en el acróstico disposición de los versos, pero otros han descartado esta idea. Algunos investigadores han sugerido que el nombre del autor puede haber sido Shimon (שמעון, Simon) a partir de un acróstico dentro de la oración, y han considerado que esto podría ser Shimon ben Shetach.
Esta es la plegaria:
El alma de todo ser viviente bendecirá Tu Nombre, oh Eterno, D-s nuestro; el espíritu de todo ser de carne glorificará y exaltará por siempre Tu remembranza, oh Rey nuestro. Desde siempre y hasta la eternidad Tú eres D-s, y aparte de Tí no tenemos rey, redentor o salvador, liberador, salvador, sustentador, que responde y es misericordioso en todo momento de tribulación y angustia; no tenemos rey que ayude y apoye sino solo Tú. D-s de los primeros y de los últimos, D-s de todas las criaturas, Amo de todas las generaciones, que es loado en todas las alabanzas, que guía a Su mundo con bondad y a Sus criaturas con misericordia.
El Eterno, el D-s de verdad, no duerme ni se adormecen. Él despierta a los dormidos y levanta a los somnolientos; resucita a los muertos, cura a los enfermos, otorga vista a los ciegos, endereza a los encorvados, hace hablar a los mudos; Él devela todos los misterios. Y a Ti, solo a Ti, hemos de agradecer. Y aún si nuestras bocas se llenasen de himnos como el mar, nuestras lenguas de cantos jubilosos como la multitud de sus olas, nuestros labios de alabanzas como la expansión del firmamento; aún si nuestros ojos brillasen como el sol y la luna, nuestras manos se extendiesen como las águilas de los cielos y nuestros pies fuesen tan veloces como los ciervos, aún así no te agradeceríamos lo suficiente, oh Eterno, D-s nuestro, ni podríamos bendecir Tu nombre, Rey nuestro, ni por una de los millares de miríadas de diez miles de veces de favores, milagros y portentos que Tú haz hecho por nosotros y por nuestros padres.
Desde la antigüedad nos redimiste de Mitzrayim, oh Eterno, D-s nuestro, y nos liberaste de una casa de esclavos; en nuestra hambre nos alimentaste y nos sustentaste con hartura; de la espada nos rescataste, nos libraste de la plaga y nos extrajiste de numerosas enfermedades malignas. Y hasta ahora nos ha ayudado Tu misericordia y no nos ha abandonado Tu bondad.
Por tanto, los miembros que implantaste en nosotros, el espíritu y el alma que insuflaste en nuestras narices, y la lengua que pusiste en nuestra boca, ellos te agradecerán y te bendecirán, te alabarán y glorificarán siempre Tu nombre. Rey nuestro, pues a Ti toda boca ha de agradecer, y toda lengua a Tí ha de alabar. A Ti todo ojo ha de atisbar, toda rodilla ha de doblarse y toda postura ha de postrarse. Los corazones te temerán, y las entrañas y los riñones entonarán música a Tu Nombre, tal y como está escrito:
“Todos mis huesos dirán oh Eterno. Quién es cómo Tú, que salvas al humillado de quien es más fuerte que él, y al pobre y menesteroso de su expoliador?”.
Tú escuchas el clamor de los pobres; atenderás al grito del menesteroso y lo salvarás. Y está escrito: “Canten jubilosamente al Eterno, oh justos, pues la alabanza es propia de los íntegros”. En la boca de los íntegros serás exaltado, y en los labios de los justos serás bendecido; en la lengua de los bondadosos serás bendecido, y en las entrañas de los santos serás alabado. En las congregaciones de las miriadas de Tu pueblo, la Casa de Israel, pues obligación es de todas las criaturas delante de Ti, oh Eterno, D-s nuestro, agradecerte, ensalzarte, alabarte, glorificarte, exaltarte, enaltecerte y entronizarte por sobre todas las palabras del cántico y de alabanzas de David, hijo de Yishay, Tu ungido. Y por eso, que eternamente se alabe Tu nombre, Rey nuestro, el D-s, el Soberano, grandioso y santo en los cielos y en la Tierra. Pues sólo a Ti, oh Eterno, D-s nuestro y D-s de nuestros padres, son propios:
- el canto
- y la alabanza;
- el himno
- y el salmo;
- la fuerza
- y el dominio;
- la victoria,
- la grandeza
- y el poder;
- la exaltación
- y la gloria;
- la santidad y la
- majestad.
Bendiciones y agradecimientos son debidas a Tu nombre grande y santo. Pues desde siempre y para toda la eternidad Tú eres D-s.
Amen.
Mi Gratitud a Hashempor tan bella oracion
AMEN, AMEN, AMEN. TODO HONOR Y TODA GLORIA AL UNICO, AL AMADO, AL SOBERANO PADRE, REDENTOR Y CONSOLADOR QUE NOS LIBRO Y NOS GUARDO PARA SI BAJO EL PODER DE SU MANO PODEROSA.
Me encanta la fuerza que se desprende de la Nishmat
AMÉN
Una gran bendición para ustedes por darnos acceso a estos grandes tesoros.
¿En qué período del año se reza el Nishmat kol hai?
Y por cuántos días?
Saludos desde Panamá.
Llevo investigando hace 1 semana mi nombre (nishmeth) mi papá me dijo que lo había sacado de un poema de la biblia hebrea y que cambio algunas letras, luego descubrí que venia de un hermoso salmo llamado Nishmat Kol Jai. Busque la traducción a español (El alma de cada chico) y luego leí el salmo es hermoso
Quisiera recibir más información .
Gracias
Amen. B`H