Resumen de la Parashá Nitzavím
(Deuteronomio 29:9-31:30)
El día en que debía morir, Moshé reunió a todos los hombres, mujeres y niños de Israel para comprometerlos en un pacto con D-s, según el cual no sólo los benei Israel presentes eran confirmados como el Pueblo Elegido, sino también todas sus generaciones futuras.
Se formuló una advertencia a todo aquel que contemplara rechazar a Hashem en la creencia de que las maldiciones antes mencionadas no se derramarían sobre él. Esta actitud provocaría la cólera del Señor y la persona en cuestión sería borrada de la faz de la Tierra. Si era el pueblo el que pecaba, toda su tierra sería destruída. Cuando las generaciones siguientes preguntaran sobre las causas de esa destrucción, se les respondería que había sobrevenido a raíz del abandono de D-s y Sus mandamientos.
Después que los judíos hubieran experimentado la bendición y la maldición de D-s, y retornado a Su congregación, El Todopoderoso reuniría de la dispersión y los regresaría a la Tierra Prometida. Entonces la maldición sería transferida a los enemigos que habían perseguido y oprimido a los judíos. Estos, por otra parte, disfrutarían de las bendiciones de prosperidad y felicidad, siempre y cuando aceptarán y observaran plenamente los mandamientos divinos.
En consecuencia, el pueblo debía comprender que la elección entre la vida y la muerte -entre el bien y el mal- era suya, y sólo suya. El cielo y la tierra son testigos eternos de este ofrecimiento. Si los benei Israel eligen adherirse a Hashem, prosperarán; de lo contrario – perecerán.
(Extraído del libro “Lilmod ULelamed” de Edit. Yehuda)
Comentario de la Parashá
Instalarse tranquilo en este mundo?
“Y se asento Iaakov en la tierra de residencia de su padre, en la tierra de Kenaan” (Bereshit/Genesis 37:1)
El Midrash afirma que Iaakov deseaba asentarse para una vida tranquila en la tierra de sus mayores. Cuando recordamos la dificil vida que tuvo el Patriarca hasta ese momento, encontramos logico ese anhelo.
Habia crecido junto a un asesino como hermano del cual mas tarde se vio obligado a huir. En el camino fue despojado de todas sus pertenencias por el hijo de Esav, cuya primer intencion fue matarlo (y luego se conformo con robarle). Tuvo que ir a vivir junto a su tio Lavan, el idolatra, para el que trabajo siete anios a fin de obtener la mano de la amada Raquel y luego otros siete anios porque fue enganiado por Lavan, quien en primer lugar le entrego a su otra hija, Lea, por esposa.
Después continuo trabajando sin descanso ni tregua junto al estafador Lavan, hasta que, temiendo por su vida, resolvio escapar una vez mas y trasladarse con su familia a su tierra nativa. Finalmente su esposa Raquel murio al dar a luz a su segundo hijo. Ya en este punto resulta facil comprender su interes en establecerse con un poco de tranquilidad con su familia!.
Pero el Midrash dice que D-s observo a Iaakov y dijo: “No es suficiente para los justos que el Mundo Venidero esta preparado para ellos, que tambien desean vivir con satisfaccion (en este mundo)?”. Sabiendo que D-s es bueno y benevolente, se puede uno preguntar, que puede molestarle que un tzadik (persona integra) tenga tambien paz?
Para responder a esto, el Jatam Sofer analiza el versiculo en el salmo 145: “Abres Tu mano y satisfaces a todo ser viviente con “Ratzon” (deseo)”. Generalmente entendemos esto como que D-s le da a cada criatura de acuerdo a sus necesidades y deseo. El Jatam Sofer brinda una nueva reflexion. Sabemos, dice el Rab, que uno que recibe todo lo que desea sin limites (y que ya no tiene por lo que luchar), eventualmente estara disgustado con su propia vida.
Es muy importante para una persona tener necesidades y anhelos. Ademas, es obvio que si siente que le falta algo que anhela, es mil veces mas feliz cuando finalmente lo recibe, que aquel que nunca deseo nada ni sintio una carencia. Esto entonces, es el significado de satisfacer a cada ser viviente con “deseo”, significando que el que recibe aun desea otras cosas. Mas aun, D-s otorga ese deseo en primer lugar, a fin de que nos regocijemos cuando obtenemos nuestros pedido.
Del mismo modo, dice el Jatam Sofer, es importante que los justos reconozcan que no hay paz ni satisfaccion, ni nada completo, nada perfecto en este mundo. Si ellos no sintieran carencias aqui en este mundo, no podrian comprender ni regocijarse con la grandeza del Mundo Venidero. Esa es la razon por la cual D-s dijo: “No es suficiente para los justos que el Mundo Venidero este preparado para ellos; deben desear vivir en satisfaccion!”.
No es esta una pregunta retorica, sino una afirmacion: en razon de su misma integridad, ellos deben desear el resto (de satisfaccion) que se encuentra disponible en el Mundo Venidero; deben percibir las carencias de este mundo. Entonces, concluye el Jatam Sofer, se regocijaran y celebraran las grandes bondades otorgadas a la Casa de Israel, cuyos hijos tienen, todos, un lugar en el Olam Haba (el Mundo Venidero).
(Fuentes: Rab Iaakov Menken – www.torah.org)
Parashá Vaiélej
(Deuteronomio 29:9-31:30)
Moshé tenía 120 años de edad cuando anunció que su liderazgo llegaba a su fin. Reveló, además, que Iehoshúa había sido elegido por Hashem como su sucesor, que asumiría el mando y conduciría exitosamente a Israel a la Tierra Prometida. En presencia de todo el pueblo, Moshé exhortó a Iehoshúa a ser fuerte y valiente, y a depositar toda su confianza en D-s.
Luego puso por escrito la Ley y la entregó a los cohanim y a los ancianos. Cuando hubiera un rey que gobernara a Israel, debería leerla públicamente, en Sucot del año siguiente al de la shemitá, a los judíos reunidos en el Santuario. De esta forma, cada hombre, mujer y niño de Israel tendría presente su obligacion de obedecer a D-s.
El libro de la Ley escrito por Moshé debía ser colocado por los leviim al lado del Arón Hadkodesh, para atestiguar contra Israel si alguna vez se desviaba de sus enseñanzas.
Luego Hashem ordenó a Moshé que reuniera al pueblo para enseñarle los pasajes de la parashat Haazinu, que le recordaría nuevamente las consecuencias de volverse contra el Señor.
(Extraído del libro “Lilmod ULelamed” de Edit. Yehuda)
Comentario
Instalarse tranquilo en este mundo?
“Y se asento Iaakov en la tierra de residencia de su padre, en la tierra de Kenaan” (Bereshit/Genesis 37:1)
El Midrash afirma que Iaakov deseaba asentarse para una vida tranquila en la tierra de sus mayores. Cuando recordamos la dificil vida que tuvo el Patriarca hasta ese momento, encontramos logico ese anhelo.
Habia crecido junto a un asesino como hermano del cual mas tarde se vio obligado a huir. En el camino fue despojado de todas sus pertenencias por el hijo de Esav, cuya primer intencion fue matarlo (y luego se conformo con robarle).
Tuvo que ir a vivir junto a su tio Lavan, el idolatra, para el que trabajo siete anios a fin de obtener la mano de la amada Raquel y luego otros siete anios porque fue enganiado por Lavan, quien en primer lugar le entrego a su otra hija, Lea, por esposa. Despues continuo trabajando sin descanso ni tregua junto al estafador Lavan, hasta que, temiendo por su vida, resolvio escapar una vez mas y trasladarse con su familia a su tierra nativa. Finalmente su esposa Raquel murio al dar a luz a su segundo hijo. Ya en este punto resulta facil comprender su interes en establecerse con un poco de tranquilidad con su familia!.
Pero el Midrash dice que D-s observo a Iaakov y dijo: “No es suficiente para los justos que el Mundo Venidero esta preparado para ellos, que tambien desean vivir con satisfaccion (en este mundo)?”. Sabiendo que D-s es bueno y benevolente, se puede uno preguntar, que puede molestarle que un tzadik (persona integra) tenga tambien paz?
Para responder a esto, el Jatam Sofer analiza el versiculo en el salmo 145: “Abres Tu mano y satisfaces a todo ser viviente con “Ratzon” (deseo)”. Generalmente entendemos esto como que D-s le da a cada criatura de acuerdo a sus necesidades y deseo. El Jatam Sofer brinda una nueva reflexion. Sabemos, dice el Rab, que uno que recibe todo lo que desea sin limites (y que ya no tiene por lo que luchar), eventualmente estara disgustado con su propia vida.
Es muy importante para una persona tener necesidades y anhelos. Ademas, es obvio que si siente que le falta algo que anhela, es mil veces mas feliz cuando finalmente lo recibe, que aquel que nunca deseo nada ni sintio una carencia. Esto entonces, es el significado de satisfacer a cada ser viviente con “deseo”, significando que el que recibe aun desea otras cosas. Mas aun, D-s otorga ese deseo en primer lugar, a fin de que nos regocijemos cuando obtenemos nuestros pedido.
Del mismo modo, dice el Jatam Sofer, es importante que los justos reconozcan que no hay paz ni satisfaccion, ni nada completo, nada perfecto en este mundo. Si ellos no sintieran carencias aqui en este mundo, no podrian comprender ni regocijarse con la grandeza del Mundo Venidero. Esa es la razon por la cual D-s dijo: “No es suficiente para los justos que el Mundo Venidero este preparado para ellos; deben desear vivir en satisfaccion!”.
No es esta una pregunta retorica, sino una afirmacion: en razon de su misma integridad, ellos deben desear el resto (de satisfaccion) que se encuentra disponible en el Mundo Venidero; deben percibir las carencias de este mundo. Entonces, concluye el Jatam Sofer, se regocijaran y celebraran las grandes bondades otorgadas a la Casa de Israel, cuyos hijos tienen, todos, un lugar en el Olam Haba (el Mundo Venidero).
(Fuentes: Rab Iaakov Menken – www.torah.org)