Resumen de la Parashá Tetzavé
(Éxodo 27:20-30:10)
Aharón y sus hijos, Nadav, Avihú, Elazar e Itamar, fueron elegidos para actuar como cohanim (sacerdotes). Una de sus tareas era de mantener la menorá continuamente encendida en el Santuario. El aceite para las lámparas era facilitado por los miembros de la comunidad en general. Mientras oficiaban en el Santuario, los cohanim debían usar vestimentas especiales. Aharón, como Cohén Gadol (Sumo Sacerdote), debía vestirse con ropas especialmente distintivas, confeccionadas por hábiles artesanos.
La investidura de Aharón y la de sus hijos fue confirmada por una cantidad de actos simbólicos. Aharón fue presentado con sus vestimentas por Moshé, y ungido con aceite. A esto siguió la investidura de los otros cohanim. Varios sacrificios fueron llevados al Santuario, puestos en las manos de los sacerdotes, agitados ante el altar y finalmente quemados para simbolizar el derecho de los cohanim a ofrecer sacrificios. Estos ritos repetidos diariamente durante siete días.
Entre otras obligaciones, los sacerdotes tenían la de de traer diarimente una ofrenda quemada de un cordero, en la mañana y al anochecer, en nombre de toda la comunidad judía.
(Extraído del libro “Lilmod ULelamed” de Edit. Yehuda)
Comentario:
Entre los dos mundos
Generalmente cuando pensamos que existe una mitzva que nos obliga a estar alegres, recordamos todos los problemas que tenemos. Precisamente en el primer capitulo del libro “Senda de los justos” esta escrito que ninguna persona dotada de inteligencia puede creer que el objetivo de la creacion del hombre, es para su situacion en este mundo, porque en el transcurso de la vida ocurren muchos problemas y luego, la muerte. Y aunque viva cien años ya esta nulo como persona.
En la Guemara Berajot esta escrito que cada vez que concluian las bendiciones en el Bet Hamikdash decian “desde el mundo”, cuando los herejes dijeron que hay un solo mundo establecieron nuestros sabios que digan “desde el mundo hasta el mundo”. Aparentemente -dice el Darque Musar– esto requiere una explicacion. ¿Por que desde un principio dijeron “desde el mundo”? ¿Acaso no existen dos? Lo que ocurre es que los justos sienten el placer del mundo venidero en este olam (mundo), pues tienen satisfaccion del estudio de la Tora, de sus mitzvot sin limites y es el deleite y el placer verdadero.
Por ejemplo, Shabat que es un pequeño gusto del Olam Aba (mundo venidero), nosotros decimos sobre el “los que lo prueban tienen el merito de la vida”, le sienten un gusto distinto a la vida. Pero en cambio aquellos que renuncian al otro mundo, no creen en el, tampoco tienen el placer de este mundo. Aquel que lleva una vida sin el yugo de la Tora, solamente tiene una pequeña satisfaccion que dura como una sombra. Sus malos modales y deseos lo sacan de aqui. Toda su vida es competencia y celos y seguro que en una situacion asi no existe una verdadera satisfaccion. Los perversos no tienen parte en el Olam Aba.
Entonces vemos que para ellos hay un solo mundo y por eso decian “desde el mundo”. Cuando un Rab le daba una bendicion a otro le decia “Que tu mundo lo veas en tu vida” es decir que ya aqui en este olam tengas provecho del mundo venidero. El Olam Aba se consigue a traves de la Tora Sagrada que se estudia y se cumple en este mundo. Debemos saber que un tzadik (justo) es el simbolo del bien y de lo mas alto que hay en el genero humano porque con la personalidad del tzadik se materializa y se pronuncia todo el bien. el siente que es bueno permanecer aqui en este mundo porque tiene la posibilidad de servir a su Creador con todas sus fuerzas y tener un merito para la eternidad.
Esta es la causa de su alegria porque siente que su vida no es vana, sino una vida con contenido, para el cada instante tiene mucho valor. Aunque un perverso nos diga que esta bien en este mundo, no le podemos creer, su mentira esta a flor de labios pues sus malos modales y sus deseos amargan su vida. Siempre esta bajo el dominio del mal, no tiene libertad ni posibilidad de hacer nada solo, pues su instinto lo conduce en todos sus caminos. Todo lo expuesto lo podemos ilustrar observando al primer ministro de Ajashverosh, Haman el perverso, y a Mordejai, el justo.
Pese a la riqueza que Haman poseia y los honores que recibia porque todo el mundo se inclinaba al verlo pasar, por el hecho de que un solo iehudi llamado Mordejai, no se prosternaba frente a el dijo: “Y todo esto no vale para mi” porque le faltaba un poquito de Kabod (honra) y ese poquito anulo frente a sus ojos, todo el valor de su gran riqueza y honra. Asi son las cosas materiales: cuando uno tiene cien quiere doscientos y cree que si lo tuviera seria feliz.
En cambio en lo que concierne a lo espiritual, cuanto mas aspira tener no es porque anula lo que ya tiene, sino porque lo valora muchisimo y entonces quiere tener mas. Esta es la diferencia entre la aspiracion a lo mundano y la aspiracion a lo espiritual. La gran satisfaccion que tiene el iehudi por cargarse o llenarse de espiritualidad es lo que lo lleva a sentir la verdadera felicidad.
Rab Moshe M Hoffer