Los Teimanim o Yemenitas a veces considerados mizrajim. Algunos consideran a los teimanim o yemenitas como parte de los judíos mizrajim u orientales, pues habitaban en el Yemen (significa «sur remoto»). Son los únicos que conservan la tradición de leer la Torá en la sinagoga en hebreo y en la traducción al arameo. Yemen se localiza al sur de la península arábiga y es cuna de los teimanim y en hebreo Yemen se dice Temán.

Cuando Saladino fue sultán los judíos del Yemén empezaron a tener una religión que sincretizaba el judaísmo y el islam. Esta situación preocupó a Jacob ben Nathanael al-Fayyumi quien escribió a Rabbi Moshé ben Maimón, conocido como Maimónides. El gran Maimónides le respondió en una epístola intitulada Iggeret Teman (La epístola a Yemen). Esta carta causó gran impacto en la judería yemenitas y se frenó todo este movimiento religioso novedoso.

Pin It on Pinterest